ES25 2100 2107 5702 0097 5700

Andalucía se vuelca con el pueblo ucraniano tras la invasión rusa

Fuente original : https://www.lavanguardia.com

En la región hay censados un total de 17.414 ucranianos, de los que 11.503 se han establecido en la Costa del Sol

Cádiz o Málaga abren sus puertas a los refugiados que han huido de su país por la guerra

Nuevo movimiento solidario en Andalucía. Desde todos los puntos de la geografía andaluza están brotando acciones solidarias destinadas a ayudar a los ucranianos que están sufriendo las consecuencias de la guerra declarada por Rusia cuando se alcanza ya el séptimo día desde que comenzaran a caer las primeras bombas.

La región andaluza se ha convertido en el hogar de un total de 17.414 ucranianos, la mayoría de ellos (11.503) se encuentran censados en Málaga, y por ello no puede permanecer inmóvil. Hacer llegar medicamentos, comida y productos de primera necesidad a aquellas familias que se han visto obligadas a huir de sus casas es el principal objetivo, si bien también, aquí, sobre el terreno, hay puestas en marcha iniciativas de apoyo para aquellas personas que ven como su país de origen está siendo destruido por las tropas rusas.

Hay ayuntamientos, como el de Fuengirola (Málaga) o el de Jerez de la Frontera (Cádiz), dispuestos a abrir sus puertas para acoger a tantos refugiados como sea necesario, si bien esta cuestión es competencia del Gobierno central. Pero no sólo las administraciones locales se están involucrando en este asunto, la Junta de Andalucía, a través de la consejería de Salud, también ha puesto a disposición de los afectados por la guerra el Hospital Doctor Ortiz de Granada, un centro preparado para situaciones de emergencia, según detallaba el responsable del ramo, Jesús Aguirre. Mientras se reciben nuevas instrucciones desde Madrid, Andalucía se organiza para aportar su granito de arena en esta nueva catástrofe humanitaria.

Málaga, el hogar de la mayor comunidad de ucranianos de Andalucía

La Costa del Sol se ha convertido en la casa de miles de ucranianos que se han ido asentando aquí durante los últimos años. En la actualidad, hay censados en la provincia 11.503 ciudadanos oriundos del país del Este. Ahora, este colectivo se ha puesto en pie y se ha comenzado a organizar.

No han tardado en crear redes de ayuda, llamamientos a la solidaridad malagueña con el fin de hacer acopio de alimentos y medicamentos que poder enviar a su lugar de origen. Cuentan con el apoyo de la Asociación Maydan Málaga, una entidad compuesta y dirigida a ucranianos asentados en la Costa del Sol que canaliza estos movimientos. Su responsable, Maryana Kasiv, se reunía el pasado domingo junto con la cónsul de Ucrania, Suitlana Kramarenko, con el alcalde de la capital malagueña, Francisco de la Torre, y la concejal de Participación Ciudadana y Acción Exterior, Ruth Sarabia. Todos los asistentes tenían un mismo objetivo: asegurar que toda la ayuda prestada por los malagueños llegue a su destino.

El ayuntamiento de Málaga lanzaba un llamamiento a sus vecinos para que acogiesen, en el momento que se pudiera, a familias y a niños procedentes de la zona en guerra. Además, ponía a disposición de Maydan una nave ubicada en el polígono Guadalhorce para que fuese el punto de entrega y almacenamiento de cuantos alimentos y medicamentos le hicieran llegar a la entidad.

El supermercado Maskon, con varias tiendas en la provincia, ha puesto en marcha una campaña de recogida de alimentos que está siendo todo un éxito. La Agrupación de Voluntariado de Respuesta Rápida de Málaga está siendo la encargada de encauzar esta iniciativa.

Málaga se concentra contra de la invasión rusa en Ucrania ordenada por Valdimir Putin.
(Europa Press)

Por otro lado, con el fin de proporcionar asistencia e información a los ucranianos de la zona, se ha habilitado las instalaciones turísticas de la Plaza la Marina hasta donde se pueden acercar también toda aquella persona que lo desee para conocer las líneas de colaboración abiertas hasta el momento en la ciudad.

Mientras tanto, en las redes sociales de la asociación son centenares los usuarios que preguntan cómo pueden ayudar desde todos los puntos de Andalucía. Hay abierta una cuenta bancaria donde se pueden hacer donaciones económicas, así como diferentes lugares donde dejar medicamentos, material de primera necesidad y alimentos no perecederos.

Listado de productos necesarios para los ucranianos.
 (Maydan)

Por último, el consistorio malagueño adquirió el compromiso de poner a disposición del Gobierno ucraniano los alojamientos en los centros de la red municipal para acoger a los refugiados que llegaran hasta Málaga a través de los mecanismos oficiales.

Subscribe

contact us